
Un término que se hizo muy popular en sites como NosoloTop, Fotopunto (Ahora Litmind) o Fotoplatino fueron las siglas TFCD. Mi tiempo a cambio de un CD de fotos.
Creo que erróneamente se ha convertido en una manera de que las modelos consigan fotos gratis de los fotógrafos y viceversa. Hay desde mi opinión dos formas de TFCD, los intercambios y las colaboraciones.
Los intercambios se realizan, o deberían realizarse cuando un fotógrafo y modelo se ponen de acuerdo para que el trabajo que ambos van a realizar les va a repercutir promocionando sus propios portafolios, y lo lógico es que tanto modelo como fotógrafo sean de cierto nivel. Al fotógrafo le interesa esa modelo porque aportara novedades a su portafolio y viceversa. No tiene sentido hacer un intercambio con una modelo que las fotos que realicemos no me van a servir de nada, y viceversa, a una modelo de cierto nivel hacer un intercambio con un fotógrafo que no va a dar una calidad suficiente y variar su portafolio, le perjudica mas que beneficiara.
Las colaboraciones, y siempre hablando desde mi opinión, es cuando un grupo de personas, llámese fotógrafo, modelo, estilista o maquilladora se unen para realizar un trabajo común, igual que un intercambio pero hablando de un proyecto determinado, sea moda, lencería, etc...
Hay intercambios, que son una manera en que fotógrafo y modelo realizan sesiones fotográficas para practicar o aprender ambos. No son adecuados cuando se trata de fotógrafos o modelos noveles para conseguir fotos para un buen portafolio, tan solo para experimentar. Cuando quiero probar alguna técnica, sea de mi equipo o de iluminación, es cuando contacto con alguna modelo para hacer un intercambio, llamemosle test. A veces simplemente, realizo un intercambio cuando veo a una modelo que pienso que puedo sacarle partido por sus rasgos, fisonomía, etc ...
Como he dicho antes, es mi opinión de lo que es un intercambio, una colaboración, que evidentemente cada uno puede interpretar como quiera.
Creo que erróneamente se ha convertido en una manera de que las modelos consigan fotos gratis de los fotógrafos y viceversa. Hay desde mi opinión dos formas de TFCD, los intercambios y las colaboraciones.
Los intercambios se realizan, o deberían realizarse cuando un fotógrafo y modelo se ponen de acuerdo para que el trabajo que ambos van a realizar les va a repercutir promocionando sus propios portafolios, y lo lógico es que tanto modelo como fotógrafo sean de cierto nivel. Al fotógrafo le interesa esa modelo porque aportara novedades a su portafolio y viceversa. No tiene sentido hacer un intercambio con una modelo que las fotos que realicemos no me van a servir de nada, y viceversa, a una modelo de cierto nivel hacer un intercambio con un fotógrafo que no va a dar una calidad suficiente y variar su portafolio, le perjudica mas que beneficiara.
Las colaboraciones, y siempre hablando desde mi opinión, es cuando un grupo de personas, llámese fotógrafo, modelo, estilista o maquilladora se unen para realizar un trabajo común, igual que un intercambio pero hablando de un proyecto determinado, sea moda, lencería, etc...
Hay intercambios, que son una manera en que fotógrafo y modelo realizan sesiones fotográficas para practicar o aprender ambos. No son adecuados cuando se trata de fotógrafos o modelos noveles para conseguir fotos para un buen portafolio, tan solo para experimentar. Cuando quiero probar alguna técnica, sea de mi equipo o de iluminación, es cuando contacto con alguna modelo para hacer un intercambio, llamemosle test. A veces simplemente, realizo un intercambio cuando veo a una modelo que pienso que puedo sacarle partido por sus rasgos, fisonomía, etc ...
Como he dicho antes, es mi opinión de lo que es un intercambio, una colaboración, que evidentemente cada uno puede interpretar como quiera.